Lugares turísticos

Puerto Misahuallí
Puerto Misahuallí ofrece unas playas hermosas del río Misahualli y Napo, tiene preciosas hostales, restaurantes y atractivos turísticos.

Cuenta con un balneario de río con arena blanca y blanda. La playa está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de Peco el mono y sus descendientes. Si Peco encuentra a una persona en el parque se acerca para hacerse presente. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de casas y tiendas; son uno de los atractivos del pueblo.


En Puerto Misahuallí laboran los guías que hacen turismo de selva visitando ríos, playas, lagunas, mostrando la flora, la fauna, la riqueza piscícola, las costumbres tradiciones, artesanías y cultura de las comunidades indígenas.

Es el puerto para las embarcaciones en el río Napo.

Ubicación
Se encuentra ubicado a 30 minutos desde el Tena por la vía de la Troncal amazónica.

Extensión
Cuenta con una extensión aproximada de 514 km2.

Clima
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25º C.

Atractivos
Carnaval Playero: Puerto Misahualli por más de 17 años viene realizando el Carnaval Playero en su hermosa playa de agua dulce, este festival se lo realiza con artistas locales, nacionales e internacionales, este festival se lo realiza el domingo de carnaval.

Las anacondas: Se puede observar a los hombres caminando, cubiertos con serpientes gigantescas a través de sus hombros. Sólo pagas un dólar por la oportunidad de tomarse una foto con uno de estos monstruos.

Los monos Capuchinos: Son las verdaderas estrellas de Misahuallí, se encuentran en el parque y en la playa. Les gusta colgar en los árboles en los alrededores de la plaza principal. Estos monos no son tímidos, tenga cuidado con las cámaras y cualquier alimento o bebida que pueda tener, ya que el Capuchino de Misahualli se lo arrebata. Algunos de ellos incluso pueden subirse en su cabeza, y pueden morderle, así que tenga cuidado.

Pununo es una pequeña comunidad de madereros, ubicada a 7 kilómetros de Misahuallí, cuenta con un puente colgante de aproximadamente 200 metros; en este lugar es recomendable visitar el árbol centenario que requiere varios hombres para abrazarlo.

Actividades: En Misahualli se puede realizar algunas actividades como: paseos en canoas a motor por el río Napo, observación de aves, visita a las comunidades locales observando las demostraciones artesanales y rituales tradicionales, senderismo, natación, pesca, tubing, rafting, kayak, el lavado de oro, senderismo nocturno y excursiones a los jardines medicinales locales.

Caminatas: En Misahuallí se puede realizar caminatas por cascadas como la de Latas, las minas de sal, entre otros.

Tubing en el Río Napo: permite al turista disfrutar el lindo paisaje de la selva alrededor del río. Siempre se hace esta actividad con una canoa siguiendo atrás para mayor seguridad.

Centro de Resacate de Fauna: En el puerto también puede visitar el centro de rescate de la fauna silvestre que se encuentra cerca al Ahuano.

Mariposario: El Centro de Reproducción de mariposas Misahuallí está a cuatro cuadras de la plaza central. Allí se pueden conocer 11 especies de lepidópteros.

Cascada de Latas y Umbuni
 
Cascada las Latas Tobogán Natural Cascada de Umbuni

Las piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. En su trayectoria el río se encajona formando un tobogán. Sus aguas son cristalinas cuando no llueve; entorno con un excelente paisaje escénico.

Alta de la Cascada
La primera cascada cuenta con una altura de 3 m de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto.

Ubicación
Se encuentra a 12 km. de Tena en la vía a Pto. Misahuallí, margen izquierdo de la carretera.

Clima
Con una temperatura media de 25 °C.


Flora
En el recorrido, que toma 45 minutos, se observan la rica flora amazónica y sus plantas ornamentales y medicinales. Uno que más llama la atención es el Matapalo.

Se puede observar las siguientes especies: ceibo, chontaduro, arrayán, guarango, orquídea de vainilla, chiriguayusa, laurel, yagual, olivo, canelo amarillo, cacao, platanillos, paja toquilla, guadúa, entre otros.

Fauna
Se observa algunas especies de lepidopteros, murciélago, catornica, guanta, mono machin, tangara, guajalito, carachama, pava negra, entre otros.

También podemos admirar la belleza natural del sector, la gran variedad de mariposas e insectos.

 





Atractivos
 • Cavernas de Latas: La caverna tiene 50 m aproximadamente de largo, el ancho varía de 1 a 5 m., la altura de la bóveda es de 2.5 m; en su interior se puede apreciar una pequeña corriente de agua que sale a desembocar al río Umbuni. Además se puede observar formaciones geológicas de estalactitas y estalagmitas. En su interior viven varias especies de murciélagos.


Balneario La Soga
 


 Este balneario cuenta con una extensa playa, por sus aguas cristalinas es un sitio ideal para nadar. A su alrededor existe instalaciones que ofrecen servicios de alimentación, bebidas y espacios deportivos.
En el recorrido, que toma es de 45 minutos, se observan la rica flora y sus plantas ornamentales y medicinales. Uno que más llama la atención es el Matapalo. Desde su copa descienden lianas que se enraízan en la tierra y dan lugar a otras plantas. Éstas a su vez parecen estrangular al árbol inicial hasta desaparecerlo.
Una fresca brisa ayuda a sobrellevar el sofocante calor del recorrido. Al mismo tiempo los árboles, que parecen gigantes vigías de la cascada, dan sombra a los caminantes.
Ubicación
Se encuentra en el Barrio San Antonio, se ingresa por el lado izquierdo 500 m aproximadamente.
Extensión
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Clima
Con una temperatura media de 25° (Grados), humedad constante y lluvias casi todo el año, la cantidad máxima de lluvia se produce en las estribaciones de la cordillera donde se condensan las grandes masas de vapor que trae el viento desde el Amazonas.
Flora
La flora que podemos observar en el balneario son los siguientes: Pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas, achupalla.
Plantas Nativas: Entre las plantas nativas existentes en el balneario tenemos: Musgos, helechos, árboles maderables, caoba, matapalo, entre otros.
Fauna
La fauna que existe en este lugar tenemos: oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, chichico, danta o tapir, jaguar, tigrillo, puma, puerco espín, guanta, oso hormiguero entre otros
Especies Simbólicas: Entre las especies propias de este lugar tenemos: Mono machin, venado, tigrillo, danta entre otros.
Atractivos
• Entre las actividades que se puede realizar son fútbol, voley, natación, camping caminata, fotografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario